02 julio 2025

El juego del calamar: temporada final: Decepciona a lo grande

Mira, morirán por nada

Esto es a lo que yo llamo una historia vende humos y que no tiene una resolución justa para sus fanáticos.

Con eso puedo empezar y terminar esta critica. Si no fuera porque tengo que justificar mis comentarios.

(Saluden a la amargada que no queda contenta con nada). 

¡Calla, que intento pensar!

(¿Tu? ¿Pensando? No hagas bromas).

Agh (se golpea la cara y se serena). El final de temporada de el juego del calamar  me pareció un desperdicio tanto de trama, de personajes y de mi tiempo. Tenia expectativas. No las cumplió. Aunque las hubiera cumplido, me deja insatisfecha el como pueden desperdiciar tan buenos actores con tramas tan...tan...

(No digas pendejas. No digas pendejas).

Mal resuelta, iba a decir. En si, no es mala. Solo que las temporadas anteriores dejaron la vara muy alta y esta temporada parecía los restos de lo que fue una buena pizza. Lo que me lleva a pensar en que cortaron, pegaron y entregaron el trabajo a la rápida para obtener una calificación mediocre. Aunque el resultado es cuestionable, lograron cumplir con los tiempos de entrega para no ser sancionados por el tío Netflix.

(Alto. No metas tus temas universitarios en esto. Que tu hagas eso no quiere decir que todos hagan lo mismo). 

Ya (ignora a su conciencia y carraspea). 

En fin. ¿Qué se esperaba de esta tercera temporada? Para empezar, que los protagonistas hicieran algo. 

(Golpe en los bajos para el policía inútil). 

¿Qué sacas con mantenerlo en la trama? No hizo ni madres. Me imagino al actor cobrando su cheque a fin de mes. Contento de cobrar sin haber sido de utilidad. Sin olvidar que mandó al prota a morir. 

(Y que al final, ni siquiera le importa si sigue o no con vida el pobre bicho). 

Pero quedó millonario. Que interesa. Es un personaje completamente mal logrado. Es mas triste saber que podrían haber grabado una escena de enfrentamiento entre el líder y el prota. No esa...cosa vomitiva y nada gay que vimos.

(Pensamientos lgbt+ censurados por Netflix).

 Esta serie es el claro ejemplo de que no se trata solo de lo que el publico espera de un desenlace, sino de que la resolución tiene que tener respuestas con sentido o no esperes aplausos. Y como todo fue un sinsentido en donde: el protagonista involucionó, dejó que otros se robaran la pantalla para al final del día volver a ser el casi ganador, y que mas encima maten a todos los relevantes para dejar a tipos que no conoce ni tu madre para pelear por el premio final. Es obvio que el publico quedó desilusionado. O al menos, por eso pienso que esta entrega no tuvo el recibimiento que esperaban.

(¡Porque sienten que se les ha faltado el respeto!)

Exacto. Y es a eso  lo que me refiero con que es un final que falta el respeto a su publico. Ya todos esperaban las acciones del protagonista. Las consecuencias de la temporada anterior y una batalla que terminara con lo que empezó la temporada pasada. Y nada. La temporada anterior no sirvió de nada. Tantas muertes para esto. 

( Desperdiciar así a personajes tan queridos para matarlos por unos tipejos sin gracia. No es tolerable).

 Y por que no decirlo, uno esperaba que el protagonista despertara y reaccionara. Esa reacción debió surgir al enterarse de que su amigo lo había traicionado. Y nada. Seguía sin ser de utilidad en nada. NADA. NADAAAAAAAA... Y ahí entra la bebe de una desconocida para despertar el cuerpo inanimado del protagonista, para forzar que en el mundo aun hay esperanza.

(Que no la hay. El líder sigue suelto). Y es un papucho. 

En fin, que ahora los gringos toman el juego y lo arruinan con sangre y sesos por doquier. 

Ahí se ven. 

Nota final: Esta entrada no contiene nombres de personajes porque son difíciles de escribir. Si entendiste, entendiste. Luego seguramente recapacitaré y haré un análisis de los personajes o algo. Como con Arcane: League of legends y tanta otra cosa que no he publicado. Y tampoco lo publicaré. 

Adiós. 


03 mayo 2024

Editoriales que contratan influencers para traducción literaria



Luego de traerles "Ahora cualquiera puede ser escritor", hoy les traemos: "Ahora cualquiera puede traducir un libro".

No se si conocen la editorial Monogatari. Si, esa que se dedica a la traducción de libros de fantasía y otras cositas lindas. Bueno, a esta editorial le dio por hacer la traducción del libro "One dark Window" y no se le ocurrió nada mejor que contratar a una influencer sin experiencia ni carrera como traductora. Mira que tiene varios seguidores y ellos nos van a comprar a ojos cerrados. Y ahora en Twitter (X) se ha armado una guerra diciendo que "Como es posible que dicha editorial sea tan poco profesional y contrate gente que no tienen idea de como traducir un libro". 

Y aquí es cuando yo escupo mi cafecito con magdalenas y me rio en las caras de todo.

 ¿Cómo es posible que una editorial contrate gente que no sabe traducir? Es capaz, al igual que ha sido capaz de contratar a escritores que no saben escribir. ¿Que? ¿No lo sabían? Las editoriales son un negocio y siempre han priorizado a quienes tienen seguidores para tener ventas aseguradas. Si habían dos libros nuevos a elegir, y esos escritores era "Pepito Fuentes" y E.L James, les daba lo mismo si Pepito tenia más talento. En conclusión, publicaban el libro de James.

Lo mismo ocurre en todos lados. Ahora, como les han tocado la profesión se ponen a reclamar. Obviamente están en su derecho. Solo espero que luego de esto, como lectores consumistas nos hagamos responsables y exijamos productos de calidad a las editoriales. Y con calidad me refiero a contratar gente que sepa escribir, editar, maquetar, gente que sepa ilustrar y traductores literarios especializados. No que corra esta regla solo en traducción literaria. 

Buuuu...

La verdad hace tiempo no sigo a ningún influencers de libro y me preocupa que hagan el trabajo de gente que necesita preparación. Nos hemos acostumbrado a la mediocridad en todo. Siento ser muy dura pero esta gente de internet es una realidad que nos ha hecho más mal que bien. 

Saludos.

15 diciembre 2022

Wednesday/Merlina y por qué la amo y la odio a la vez


Trama predecible. Interés amoroso forzado y para rematar, otra serie de academia para adolecentes con poderes mágicos. Entretenida pero olvidable. Así podría empezar y terminar mi reseña. 

Dios mío. Señor de la Luz, como han arruinado a la Familia Adams. ¿Cómo pudisteis Tim Burton? Si, que la protagonista es Merlina y que la niña lo hace genial, que dedos es adorable y los diálogos de la Miércoles son maravillosos. Pero, ¿Y todo lo demás? Personajes, trama, Gwendoline Christie. ¿Qué ha pasado? 





El castin no es el problema, es la trama. Siempre estarán las odiosas comparaciones pero es que la familia Addams de los noventa son algo irremplazable. Son misteriosos, realmente raros y todos destacan. Disfrutan lo macabro. Hacen critica social. En cambio esta merlina quiere salvar en vez de destruir. Los padres sienten culpa en vez de disfrutar lo que pasa.
 
Le has quitado el misterio a los Addams. Les has quitado su encanto. ¿Quién carajo sabe que son los Addams? Y en eso radica su encanto. Tal vez para las nuevas generaciones, esté bien. Ósea, todos sabemos lo que Netflix vende. Todos sabemos que esta generación es de cristal y no se puede hacer cosas fuertes o decir algo erróneo o te lapidan. O que hagan a una chica quedarse con el malo, que es lo que Merlina haría. 

Merlina mantiene su esencia oscura aunque no me gusta que sea una heroína. Y es obvio que querían que fuera para un publico adolecente acostumbrado a clichés e intereses amorosos vacíos cuando Miércoles/Merlina no necesita un interés amoroso para brillar. 

Obviamente quieren que las adolecentes se identifiquen. ¿Merlina teniendo conflictos con su madre? Sus padres estarían orgullosos de lo que le hizo a los que molestaban a su hermano. 

Me habían dicho que los personajes secundarios de la serie eran muy interesantes. Y...aun busco lo interesante. Son aburridísimos y no me interesan. Incluso Xavier me cae muy mal. Me gustaba Tyler pero porque me gustan los buenos que luego son malos. Pregúntenle a Lex y mis intereses amorosos. Y no me había dado cuenta de que Cristina Ricci era la pelirroja.

Ahora agrego lo de Tyler: Me parece que es un personaje mal entendido. Es controlado por la villana real y es despreciado hasta por los mismos raros. Lo que es RARO. Los Addams originales no lo despreciarían.

Y cito a Lex, aunque en mi primera entrada que borré pensaba igual: Ahora que Tyler es el malo, tendría sentido que a Merlina le gustara. Y odio a Xavier. 

Miren, si fuera algo que no tuviera nada que ver con los Addams, seria una serie decente. Me encanta Merlina y sus diálogos. Me encanta Deddos. Me gusta Enid de la que siempre me olvido. Y saqué una frase de ella "No pienso disculparme por eso". Porque siempre me disculpo por todo lo que hago. El resto de verdad que no destaca y eso es algo que no puedo soportar. El tío Lucas, Dios como odie a ese tío Lucas. Y a todos los Addams en general.

Viéndolo como serie: Merlina evoluciona a través de su aventura, ese es un buen punto. Nos enseña a que hay que ser uno mismo sin importar qué. Y eso es lo mejor que podría sacar de la serie. Que si es para adolecentes es un buen mensaje. Y el baile de Ortega me dejó en el piso. De verdad, ella es increíble.

Si soy sincera, odie casi todo pero igual me gustó. Seria injusta si dijera que es una serie mala. No lo es. Predecible y muy visto, pero entretenida y siniestra. Eso es lo que querían representar después de todo. Y podría decir mucho más pero todo se resumiría a que los secundarios podrían haber sido interesantes y no lo son. Y que Merlina debería quedarse con Tyler.

La mejor Merlina es la de Cristina Ricci. Y también me encanta Adult Wednesday. Que cancelaron por derechos de autor pero que mantiene realmente la esencia de lo que son los Addams. Espero que la segunda temporada repunte. ¡Por favor!





Le robaron la frase de "No me gusta estar atado a la tecnología" a la Merlina adulta cuando Merlina dice que no usa teléfono. ¿Creían que no me daría cuenta? 



Y eso es todo. Si quieren apiedrarme...suerte con eso. Sigo odiando a Xavier y a la sirena y nada me va a hacer cambiar de parecer. 
Bye. 

23 noviembre 2022

JungKook en Qatar

Que onda compas. Nunca me ha gustado el mundial ni nada que tenga que ver con hombrecitos tras la pelota. Pero por Dios, la canción debería tener un minino de significado para el deporte. Por eso pienso que la mejor de la historia ha sido la de Ricki Martin aunque solo diga gol, gol, gol. Al menos tiene que ver con el juego. 

Abuchéenme pero el waka waka solo dice "Porque esto es áfrica".  Y ya.  En ese tenia 14 años y me gustaba más la de David Bisbal. Sigue sin gustarme el mundial porque creo que le dan más importancia de lo que merece. Pero si que disfruto la música y la canción de Jungkook (Dreamers) ha hecho que esa magia vuelva. Tiene significado, es hermosa y la vos de Kookie es sublime.  

“Mira quiénes somos, somos los soñadores

Haremos que suceda, porque lo creemos

Mira quiénes somos, somos los soñadores

Haremos que suceda porque podemos verlo

Para los que mantienen la pasión, merecen

Respeto, oh sí

Esto es para los que pueden imaginar

Respeto, oh sí

Reúnanse ahora, mírenme

Respeta el amor es la única manera

Si quieres venir, ven conmigo la puerta está abierta para todos. 

Hace alusión a que no importa tu cultura. Todos estamos unidos. Somos uno. Esto nos une. 

Sin embargo, lo que sucedió en Qatar me haría bajarme de inmediato de ese escenario aunque es bastante doble estándar como dicen por ahí. Todos los días consumimos cosas de gente sobreexplotada y que muere para que tu tengas lo que sea que utilices del mercado Chino. O tu ropa. O tu perro comprado de una sobreexplotación animal descarada. O como consumes música Surcoreana de niños explotados (También lo hago, mátenme). Esto no quita que lo que ha sucedido en Qatar sea horrible. Pero si hablamos de cosas horribles, mejoremos todas las cosas horribles, como la canción oficial del mundial. Eso si que fue horrible. Tucutucutucutucu...ya ni quiero recordar a Maluma y Nicky. 

Ósea, los que critican a Jungkook, muéranse. 



Empiecen a verse ustedes mismos y lo que usan, compran o lo que sea. Empecemos por casa. Yo por ejemplo, estoy recogiendo perros. Me tienen los brazos hecho mierda pero vale la pena.  Y aunque mis gatos sean unos vagos, igual se les quiere. 

He dicho. 

Carga en curso: se subieron 10933 de 10933 bytes.



16 noviembre 2022

Oscuros/Fallen y los libros que ya todos olvidaron



Daniel haciéndose el difícil.


Yo amé la película de oscuros. Que les puedo decir. Pienso que es mil veces mejor que el libro. Y eso que yo era fanatiquisima del estúpido libro y estaba horrorizada por lo que habían hecho con el aspecto de los personajes. O que sacaran el cementerio y tanto otro cambio. Pero cuando la vi, no en el cine por supuesto, quedé maravillada. Sobre todo con Luce que no era una estúpida como en el libro. 

Eso si, siempre odie a Cam. Para mi sorpresa en la película es mi personaje favorito. Es tan sensual. Su vos, sus gestos. Todo. Es imposible creer que la gente lo odiase. 



Como son las cosas de la vida. Una película con bajo presupuesto, que mantiene la esencia del libro, un buen guion, excelentes actores y que merecía un lugar en el cine.  

Me desvíe del tema. Sorry.

Lo que quiero decir con toda la basura que estoy diciendo es que estos libros comerciales pronto van quedando en el olvido. Muchos ya ni siquiera se mencionan.  Tal vez fue el caso de porque Fallen no estuvo en cines. Si,  disfrutamos estas historias de adolecentes y estamos emocionados cuando surgen adaptaciones. La mayoría mal hechas. Pero no trascenderán en el tiempo. 

Mis hijos quizá ni siquiera sepan quien es Lauren Kate o Jennifer L. Armentrout. Porque hacen libros comerciales. Historias momentáneas. Incluso ya me había olvidado de que existían hasta que mi mamá se puso a ver cazadores de sombras. También le gustó fallen, por cierto.

En estos tiempos se busca vender. No puedo culpar a los escritores. Tienen que comer. Pero si haces mil veces la misma historia con diferentes nombres es obvio que algún día te olvidarán. No todo el mundo pero si la mayoría. Aunque creo que ese boom tan insoportable que fue el Crepusculiano por fin está quedando atrás. Para mi propio bien. Después estuvieron los despreciables retellings incluso en el cine. Dios, quería suicidarme. 

Aunque te pique y tengas te tengas que rascar los huevos, los clásicos son clásicos por algo. Trascienden en el tiempo y puedes leerlos en cualquier época y sentirte identificado porque son cosas cotidianas de la vida. O al menos tienen originalidad. Lo que se ha perdido bastante en este mundo de comercio y capitalismo. 

Al menos esa es mi opinión del asunto. Estos libros no se volverán clásicos como pasó con Harry Potter. Jamás serán Crepúsculo, aunque lo intenten y le copien casi toda la trama. 

Sorry. 








© Odisea de Letras. Angelique world design.